sábado, 27 de noviembre de 2010

La isla desierta

Los alumnos de 2º T.T. adapataron y pusieron en escena la obra teatral del escritor argentino.
FELICITACIONES A TODOS POR EL ENTUSIASMO Y EL COMPROMISO!!!!

La isla desierta de Roberto Arlt
PERSONAJES
El jefe (GERONIMO)
Lorena (LORENA)
Empleada 1º (AGUSTINA)
Empleado 2º (GUILLERMO)
Empleada 3º (VICTORIA)
Empleado 4º (LEMA)
María ( VANESA)
Cipriana (mulata) SOLEDAD
Director (MAURO)
Tenedor de libros (DIEGO)

ACTO ÚNICO
Oficina .Escritorios, dispuestos en hilera, los empleados, trabajan, inclinados sobre las pc. En el centro y en el fondo del salón, la mesa del Jefe, emboscado tras unas gafas negras. Son las dos de la tarde.
EL JEFE. -Otra equivocación, Lorena?
LORENA -¿Señor?
EL JEFE. -Ha vuelto a equivocarse, LORENA.
LORENA -Lo siento, señor.
EL JEFE. -Yo también. (Alcanzándole la planilla.) Corríjala. (Un minuto de silencio.)
EL JEFE. -María.
MARÍA. -¿Señor?
EL JEFE. -Ha vuelto a equivocarse, María.
MARÍA. -(Acercándose al escritorio del JEFE). -Lo siento, señor.
EL JEFE. -También yo lo voy a sentir cuando tenga que hacerlos echar. Corrija.
(Silencio. Pasan chimeneas de buques. Automáticamente todos los EMPLEADOS enderezan las espaldas y se quedan mirando por la ventana.)
EL JEFE. (Irritado) -¡A ver si siguen equivocándose! (Pausa)
LORENA. (con un apagado grito de angustia) -¡Oh! No; no es posible. (Todos se vuelven hacia él).
EL JEFE. (Con venenosa suavidad) -¿Qué no es posible, señorita?
LORENA. -No es posible trabajar aquí.
EL JEFE. -¿No es posible trabajar aquí? ¿Y por qué no es posible trabajar aquí? (Con lentitud) ¿Hay pulgas en las sillas? ¿Cucarachas en los cajones?
LORENA (Poniéndose de pie y gritando) -¡Cómo no equivocarse! ¿Es posible no equivocarse aquí? Contésteme. ¿Es posible trabajar sin equivocarse aquí?
EL JEFE. -No me falte el respeto, LORENA. Su antigüedad en la empresa no la autoriza a tanto. ¿Por qué
se arrebata?
LORENA -Yo no me arrebato, señor. (Señalando la ventana.) Los culpables de que nos equivoquemos son esos malditos buques.
EL JEFE. (Extrañado) -¿Los buques? (Pausa.) ¿Qué tienen los buques?
LORENA. -Si, los buques. Los buques que entran y salen, nos chillan en las orejas, se nos meten por los ojos, pasándonos las chimeneas por las narices. (Se deja caer en la silla.) No puedo más!!!!!!!!!!!
TENEDOR DE LIBROS. –La señorita Lorena tiene razón, jefe. Cuando trabajábamos en el subsuelo no nos equivocábamos nunca.
MARÍA. –Cierto, nunca nos sucedió esto... nunca estábamos distraídos
EMPLEADO 2º. -Hace siete años…
EMPLEADA 1º. -¿Ya han pasado siete años?
EMPLEADO 2º. -Claro que han pasado.
TENEDOR DE LIBROS. -Yo creo, jefe, que estos buques, yendo y viniendo, son perjudiciales para la contabilidad.
EL JEFE. – Ah!! Sí… ¿Lo creen? (irónico)
LORENA -Todos lo creemos. ¿No es cierto que todos lo creemos?
MARÍA. -Yo nunca he subido a un buque, pero lo creo.
EMPLEADO 4º. - Jefe, ¿ha subido a un buque alguna vez?
EL JEFE. -¿Y para qué un jefe de oficina necesita subir a un buque?
MARÍA. -¿Se dan cuenta? Ninguno de los que trabajan aquí ha subido a un buque.
EMPLEADO 4º. -Parece mentira que ninguno haya viajado.
EMPLEADO 2º. -¿Y por qué no ha viajado usted?
EMPLEADO 4º. –Es que tuve que casarme ... llegaron los hijos y ya no tuve oportunidad…. (resignado)
TENEDOR DE LIBROS. -Lo que es a mí, ganas no me han faltado.
EMPLEADO 2º. -Y a mí !! Viajando es como se disfruta.
EMPLEADA 3º. -Vivimos entre estas cuatro paredes como en un calabozo.
LORENA - Cómo no equivocarnos!!!. Estamos aquí suma que te suma, y por la ventana no hacen nada más que pasar barcos que van a otras tierras. (Pausa) A otras tierras que no vimos nunca. Y que cuando fuimos jóvenes pensamos visitar.
EL JEFE. (Irritado) -¡ Bueno, Basta! ¡Basta de charlar! ¡Basta de pavadas!!! ¡Trabajen!
LORENA -No puedo trabajar. (rebelde)
EL JEFE. -¿No puede? ¿Y por qué no puede, Lorena?
LORENA. -No. No puedo. El puerto me produce melancolía.
EL JEFE. -Le produce melancolía. (Irónico) Así que le produce melancolía. (Conteniendo su furor.) Siga, siga… con su trabajo. Pero por favor…!!! (enojado)
LORENA. -No puedo. (haciéndole frente)
EL JEFE. – NO PUEDE??? Veremos lo que dice el director general. Ya va a poder!!! (Sale violentamente)
LORENA. -Cuarenta años de oficina. La juventud perdida.
MARÍA. -¡Cuarenta años! ¿Y ahora? ...
LORENA. -¿Y quieren decirme ustedes para qué?
EMPLEADA 3º. -Ahora la van a echar ...
LORENA. -¡Qué me importa! Cuarenta años de Debe y Haber… De Pérdidas y Ganancias. Estoy harta!!
EMPLEADO 4º_ (se para hasta el escritorio de Lorena) -¿Quiere una aspirina, LORENA? Está usted muy nerviosa!!
LORENA – NO, gracias… Esto no se arregla con aspirinas. Cuando yo era joven creía que no podría soportar esta vida. .. Me hubiera gustado viajar, vivir rodeada de naturaleza… no en esta oficina gris!!!
TENEDOR DE LIBROS. -Y pensar que a todo se acostumbra uno…
LORENA -Hasta a esto ...
TENEDOR DE LIBROS. -Sin embargo, hay que reconocer que estábamos mejor abajo. Lo malo es que en el subsuelo había que trabajar con luz eléctrica.
MARÍA. -¿Y con qué va a trabajar uno si no?
EMPLEADA 1º. -Uno estaba allí tan tranquilo como en el fondo de una tumba.
TENEDOR DE LIBROS. -Cierto, se parecía a una tumba. Yo muchas veces me decía: “Si se apaga el sol, aquí no nos enteramos” ...
LORENA -Y de pronto, de un día para el otro, nos sacan del sótano y nos meten aquí. En plena luz!! ¿Para qué queremos tanta luz? ¿Pueden decirme para qué queremos tanta luz?
TENEDOR DE LIBROS. -Francamente, yo no sé ...
EMPLEADO 4º - En verdad, hasta el jefe tiene que usar lentes negros ...
EMPLEADO 2º. -Yo perdí la vista allá abajo ...
EMPLEADA 1º. –Sí… pero estábamos tan tranquilos como en el fondo del mar.


( Entra la ordenanza CIPRIANA con un uniforme, Una jarra y un vaso de agua. Es MULATA, su voz persuade)
MULATA. – Buenas tardes. ¿Y el Jefe?
EMPLEADO 4º. -No está. ¿No ve que no está?
EMPLEADA 3º. _ Fue a la Dirección ...
MULATA. (mirando por la ventana) -¡ UY!! Hoy llegó el buque “Astoria”! Yo creía que estaba en Montevideo.
EMPLEADO 4º_ (acercándose a la ventana) - ¿Es ese? ¡ES gigante!!
MULATA -Cuarenta y tres mil toneladas ...
EMPLEADA 1º. – Miren…Ya bajan los pasajeros ...
LORENA. -Y nosotros que quisiéramos subir…
MULATA. -Y pensar que yo he subido a casi todos los buques que dan vuelta por los puertos del mundo Sé en qué astilleros se construyeron. El día que zarparon, conozco cada una de sus instalaciones…
EMPLEADO 2º. –¿Vos? No me hagas reír !! ¿Qué vas a conocer Cipriana?!!! (descreído)
MULATA. –Si, yo!! He sido cocinera, mucama de grandes buques y he viajado en ellos por todo el mundo., hasta que necesité quedarme aquí… en mi tierra...
EMPLEADO 2º. -¿Por dónde viajaste? ¿Por la línea del Tigre o por la de Constitución? (irónico)
MULATA. (Sin mirar al que lo interrumpe) -Desde los siete años que doy vueltas por el mundo, mi familia siempre vivió en los buques… y juro que jamás en la vida me he visto entre chusma tan insignificante como la que tengo que tratar a veces ...
MARÍA. -A buen entendedor… pocas palabras ¿no?
MULATA. - Conozco el mar de las Indias. El Caribe, hasta el océano Ártico!!!.
EMPLEADO 2º. - ¡Ché, debe de hacer un frío bárbaro por ahí! (con cara de no creerle)
EMPLEADO 4º. - Cuente, Cipriana, cuente. No haga caso (al empleado 2º) Pérez vos siempre tan desconfiado?
MULATA (violenta) –He visto miles de animales exóticos y he vivido en todos los climas.
MARÍA. - No sea exagerada, Cipriana!!!
MULATA. - Se lo juro, señorita.
EMPLEADO 2º. -Indudablemente, ésta no pasó de San Fernando!!! Je je
MULATA. (Violenta) -A mí nadie me trata de mentirosa ¿sabe? (Arrebatada, se quita la chaquetilla, y luego la camisa, se queda en musculosa)

MARÍA. -¿Qué hace, Cipriana?
EMPLEADO 4º. - ¿Está loca? ¿Qué hace mujer!!!???
EMPLEADA 3º. -Cuidado, que puede venir el jefe. (miedosa)
MULATA. -Vean, estos tatuajes. Digan si éstos son tatuajes hechos entre la línea del Tigre o Constitución. Vean ...
MULATA. -Este tatuaje me lo hicieron en Madagascar, con una espina de tiburón. -Vean esta rosa que tengo en la espalda. Observen qué delicadeza de pétalos. Un trabajo de indígenas australianos.
EMPLEADO 2º. -¿No será una calcomanía?
EMPLEADO 4º. - ¡Qué va a ser una calcomanía! ¿No ves Pérez que es un tatuaje de veras?!!!
MULATA. – (al empleado 4º) Dejelo ... si viera mis tatuajes ocultos… ya no dudaría
EMPLEADO 1º. -¡EPA Cipriana!!!! ... también los va a mostrar???!!! Ja ja
MARÍA. -No se pensará quitar los pantalones… supongo?
MULATA. -¿Y Por qué no? ¿Usted cree que después de haber vivido en lugares así, no me animaría???
EMPLEADA 3º. – (desesperada) No, no se los quite, por favor Cipriana!!! Nos compromete a todos!!!!
MULATA. – Descuide señorita…No voy a quedarme desnuda por Pérez…. Pero vean qué tatuajes tengo en las piernas.
EMPLEADA 3º. – Espere Cipriana , espere que cierro la puerta!!! (Va a la puerta, hace que cierra y vuelve))
MULATA. –(Se sube el pantalón hasta las rodillas) -Miren estos dibujos. Son del más puro estilo malasio. ¿Qué les parece éste? YO viví en varias islas!!!!. (Toma un pliego de papel madera y rasgándolo en tiras se lo coloca alrededor de la cintura.) Así van vestidos los habitantes de las islas.
MARIA_ ¿A las mujeres también les hacen tatuajes ? Yo no sabía!!!
MULATA -Claro. ¡Y qué tatuajes! Con miles de colores y formas!!! Cada uno tiene su significado
EMPLEADO 4º. -¿Y es doloroso tatuarse?
MULATA. -No mucho ... Porque te tatúa el brujo de la tribu y con su mano adormece la piel para que no duela…Siempre bajo los árboles hay hombres y mujeres haciéndose tatuar.
MARÍA -¡Oh, quién lo iba a decir! ¡Si parece mentira que usted Cipriana tuviera tantas anécdotas!!
MULATA. -Los brujos llevan una corona, para identificarlos
MARíA. -Es notable. ¡Qué maravilla!!! Cómo me hubiera gustado conocer esos lugares!!!
EMPLEADO 4º. - Las cosas que se aprenden viajando!!! Dicen que es el mejor saber!!!
MULATA. – Además, allá no hay jueces, ni cobradores de impuestos, ni divorcios, ni policias…

Cada hombre toma la mujer que le gusta y cada mujer al hombre que le agrada. Todos viven desnudos, con collares de rosas colgantes del cuello y los tobillos adornados de flores. Y se alimentan de ensalada de magnolias y sopa de violetas.
EMPLEADO 4º. -¡Eh! ¡Cipriana, que no nacimos ayer! Tampoco exagere!!!!
MULATA. -Juro que se alimentan de flores y frutas!! Los árboles están siempre cargados de toda clase de frutas… así que cuando uno tiene hambre no tiene más que colgarse y listo!!!
LORENA. – Y deben de ser frutas frescas, no como las que uno compra aquí...
MULATA. -Allá no. Cuelgan libremente de las ramas y quien quiere, come y quien no quiere, no come ...
Y por la noche, entre los grandes árboles, se encienden fogatas y ocurre lo que es natural que ocurra entre hombres y mujeres ¿se entiende no? (con cierta picardía)
EMPLEADO 4º. -¡Qué países, qué países! ¿Por qué me casé?!!!
MULATA. -Y es muy saludable vivir así LIBREMENTE. Al otro día la gente trabaja con más ánimo… AH!! y si uno tiene sed (toma el vaso de agua y bebe) parte un coco y bebe su deliciosa agua fresca.
LORENA. -(Tirando violentamente un libro al suelo) - ¡BUENO Basta!
MULATA. -¿Basta qué?
LORENA. -Basta de esta cárcel!!! Se acabó. Me voy. RENUNCIO Me voy a recorrer el mundo. A vivir la vida. Basta de oficina. Basta de números. Basta de reloj. Basta de aguantar a este jefe insoportable!! Y de ser su alcahueta!
EMPLEADA 3º. -¿Usted Lorena? ¿Qué increíble!??
LORENA. –Sí, yo. ¿Y para qué? Tantos años llevándole los chismes de la oficina y sigo en el mismo puesto. Pero claro,… cuando trabajábamos en el subsuelo, allí las cosas no se sentían.
EMPLEADO 1º. -¿Qué tiene que ver el subsuelo?
LORENA. -No sé… La vida allí no se siente. Una no se plantea la vida que lleva, la rutina!!!!
EMPLEADA 3º_ Tiene razón Lorena… y un día nos traen aquí, al lado de estas ventanas donde entra el sol, el ruido de los buques…con tanta gente que sube y baja ¡!!Y una se distrae!!
EMPLEADO 4º_ (con entusiasmo) Y pensar que la vida está afuera…, el sol, las magnolias… la isla…mujeres desnudas…¿Se imaginan? (pensativo…pausa) ¡ Yo también me voy a vivir la vida!!!
LORENA. -Ahora, lo que hay que buscar es la isla desierta.
EMPLEADA 3º_ ¿Y habrá?
MULATO. -Sí, las hay! Grandes islas. Con árboles, plátanos. Con pájaros de colores. Con sol desde la mañana a la noche.
EMPLEADO 2º. -¿Y nosotros? ... (señalando a María)
MULATO. – ¿Usted qué Pérez? Si no cree… o si tiene coraje , Vaya también!!
MARÍA_ (decidida) Vamos Pérez!!!
EMPLEADO 4º - ¡Qué vida nos vamos a dar!!! ¡Qué felicidad!! ¿Se imaginan? QUE LIBERTAD!!!!
Empieza a sonar la música de SOY FELIZ de Ricardo Montaner… los empleados bailan contentos, los hombres, aflojan sus corbatas, y se las ponen en la cabeza… María y empleada 1º…tiran algunos papeles por el aire…, Cipriana, hace ritmo de tambor en las mesas… los otros cantan y hacen palmas) FIESTA
SOY FELIZ
Deja la queja ya
la vida es corta

con alegría asume el reto
que más te importa.

Sabiendo ser feliz,
déjalo ser feliz...

No habría tristeza
ni pesimismo, podrías sonreir.

Baila en la calle, di cosas bellas.

Grítale al mundo ¡ Yo soy feliz !

Soy feliz, soy feliz...

Vamos que la vida es una FIESTA !! ♫♪

Soy feliz, soy feliz...

Vamos que la vida es una FIESTA !! ♫♪

(Mientras todos bailan y celebran la decisión de irse a vivir a la isla, entran el Jefe y el Director. Se corta la música y todos quedan inmóviles, mirándolos…)
EL JEFE. –( bruscamente con el DIRECTOR, con voz de trueno) -¿Qué pasa aquí? ¿Qué hacen?
EMPLEADA 1º_ (duda si hablar o no) Señor… es esta ventana maldita… y los buques….
EMPLEADO 2º_ Y las historias de Cipriana en la isla… que nos llena la cabeza!!!
DIRECTOR. – (con ironía) AH sí?? ... comprendo ... comprendo. (Dirigiéndose a los empleados) Ustedes sigan…sigan bailando… sigan la fiesta. ( Dirigiéndose al JEFE) Y en cuanto a usted López, haga poner vidrios opacos en las ventanas Y ÉCHELOS A TODOS!!!! A TODOS!!!! (gritando)
TELÓN