Aguafuertes porteñas Roberto Arlt
Silla en la vereda
1. Trabajo a partir del vocabulario.
a) Busco a qué se llama jerga, argot y lunfardo.
b) Encuentra un sinónimo a las siguientes expresiones (teniendo en cuenta el cotexto)
Ej: “atusa los baffi” significa “se recorta los bigotes”
“mistonga” “estrila”
“baratieri” “cochimba”
“fulería” “testuces”
“soslaya” “encalada”
“misho” “percalera”
“tuétano”
“linuya”
2. ¿Cómo describe el autor al barrio porteño?
3. ¿Qué características comparten algunos habitantes del barrio?
4. Explica las siguientes sentencias del autor sobre la silla: “afirma una modalidad ciudadana” - “silla donde se consolida un prestigio de urbanidad ciudadana(…)” ( reflexiona teniendo en cuenta el concepto de “ciudad moderna”)
5. a) ¿Cómo clasifica el autor a las sillas y por qué?
b) Inventa dos clasificaciones más para las sillas. Justifica.
El hombre de la camiseta calada
1. Describe al hombre de la camiseta calada.
2. Explica las razones que da el autor de por qué el hombre se ha convertido en “el guardián del umbral”
3. Extrae citas textuales de los argumentos que da el hombre sobre su desocupación. Coloca datos bibliográficos en notas al pie.
4. ¿El autor es irónico al decir que el hombre “es un filósofo de urbes”? Justifica.
5. ¿Qué rol ocupa la mujer en este Aguafuerte?
Causa y sinrazón de los celos
1. ¿Qué opinión le merecen a Arlt las mujeres?
2. ¿Por qué el autor compara al hombre celoso con un pequeño financiero?
3. Extrae el concepto de “celos” o “el acto de celar” que elabora el autor.
4. Escribe un texto de opinión sobre dicho sentimiento.
Los chicos que nacieron viejos
1. Describe qué es un “chico viejo” ¿cómo son ¿ ¿qué cosas nunca hicieron? etc.
2. ¿Cómo propone el autor “saber el destino de un chico”?
3. ¿A quién responsabiliza Arlt de que estos chicos sean así? Justifica
4. ¿Por qué crees que estos chicos son el orgullo de las maestras?
5. Inventa otras tres acciones posibles que podría realizar “un chico que nació viejo”
Taller de composturas de muñecas
1. ¿Qué cree el autor sobre el oficio de componedor de muñecas”
2. ¿Por qué cree Arlt que es un oficio “raro”
3. Algunos autores hablan sobre la vida actual de los hombres con los siguientes conceptos: “vivimos en la era tecnológica” “la cultura fast food” “el hombre light” , etc. ¿Crees que el oficio de “reparador de muñecas” podría tener lugar en una cultura tal? Justifica.
4. Piensa en otros oficios de similares características, es decir, “raros” que existan.
Yo no tengo la culpa
1. ¿Es un peso para el autor llevar su apellido, por qué?
2. ¿Qué anécdotas cuenta el autor en relación a su apellido?
3. ¿Qué preguntas se formula el autor sobre el origen de su apellido?
4. Explica el título del aguafuerte.
5. ¿Conoces el origen de tu apellido o el significado de tu nombre?
Trabajo Práctico Final
CONSIGNA: Luego de haber leído los textos de Arlt , donde el autor contempla situaciones; paisajes ; escenas o personajes urbanos; escribe una Aguafuerte sobre tu barrio actual o el de tu infancia.
Requisito: No debe superar una hoja y se entregará en forma individual y en Word.